La importancia del dibujo científico en el desarrollo de las ciencias naturales

El
objetivo prioritario de la exposición es acercar al gran público a la
riqueza natural y la exuberancia de la vegetación sudamericana, y en
concreto de Colombia y Brasil, dos de los países más importantes del
mundo en biodiversidad. Además, se pretende difundir la importancia que
ha tenido el dibujo científico en el desarrollo de las ciencias
naturales, y en particular, de la botánica, sin olvidar la gran belleza y
la calidad artística de las ilustraciones que hacen que ambas
colecciones de arte se encuentren entre las más importantes del mundo en
su género, aunque muy dispares entre sí.
Con la presentación de ambas colecciones de dibujos en un único espacio se pretende relacionar el pasado y el presente de la ilustración botánica, mostrando su evolución histórica en el tiempo a través de dos colecciones imprescindibles: la colección Mutis y la Colección Sherwood, reunidas por primera vez en España para esta muestra.
Con la presentación de ambas colecciones de dibujos en un único espacio se pretende relacionar el pasado y el presente de la ilustración botánica, mostrando su evolución histórica en el tiempo a través de dos colecciones imprescindibles: la colección Mutis y la Colección Sherwood, reunidas por primera vez en España para esta muestra.
En total, se exhiben 122 piezas, 62 dibujos pertenecientes a la colección de la Real Expedición del Nuevo Reino de Granada (1783-1816), dirigida por el gaditano José Celestino Mutis y 60 dibujos de la colección privada de Shirley Sherwood, por medio de los cuales el visitante puede entrar en relación con la diversidad vegetal y la ilustración científica como herramienta para el conocimiento y aprovechamiento de la naturaleza.
VI Finde Científico - La fiesta de la ciencia en Alcobendas

El Finde Científico es un evento especialmente dirigido a la comunidad educativa que promueve la realización de proyectos científicos que se adapten a un formato ferial donde el público visitante pueda descubrir y comprender distintos conceptos científicos y técnicos en el ámbito de las ciencias experimentales y exactas, mediante la propia realización de las experiencias presentadas en el stand con experimentos, técnicas, ensayos, prácticas, simulaciones, demostraciones, presentaciones multimedia u otros procedimientos que favorezcan la dinámica interactiva. De este modo, los alumnos de los centros educativos participantes, bajo la tutela de sus profesores, desarrollan proyectos de divulgación que exponen al público durante todo un fin de semana cumpliendo la máxima de “aprender enseñando”.
los Suelos 2015
Con
motivo del Año Internacional de los Suelos que se celebra en 2015, el
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración
con la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS), ha desarrollado
el sitio web www.suelos2015.es , una herramienta para dar a conocer la importancia de los suelos como recurso no renovable.
Hacen falta cientos de años para generar un solo centímetro de suelo, los suelos albergan la cuarta parte de la biodiversidad de nuestro planeta, son fundamentales para la seguridad alimentaria y clave frente al cambio climático. En esta web encontraréis una serie de iniciativas de investigación, didácticas y de divulgación en torno al suelo en España que intentan acercar a un público general conocimientos sobre estas y otras cuestiones.
Hacen falta cientos de años para generar un solo centímetro de suelo, los suelos albergan la cuarta parte de la biodiversidad de nuestro planeta, son fundamentales para la seguridad alimentaria y clave frente al cambio climático. En esta web encontraréis una serie de iniciativas de investigación, didácticas y de divulgación en torno al suelo en España que intentan acercar a un público general conocimientos sobre estas y otras cuestiones.
A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) es la encargada de llevar a cabo las acciones de este Año Internacional de los Suelos, declarado por la Asamblea General de la ONU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario