Concepto de Ciencias Naturales
Se denominan Ciencias Naturales a
aquellas disciplinas que en forma ordenada y sistemática, utilizando el
método experimental, tienen a la naturaleza (lo creado sin intervención humana) como su objeto de estudio.
Entre las Ciencias Naturales se comprenden disciplinas como la Biología (Botánica, Zoología y Anatomía), la Astronomía, la Geología, la Física y la Química.
En ellas, si bien pueden tener al ser humano como objeto de estudio, caso de la Anatomía, lo que se estudia de él, es su estructura orgánica, y su comportamiento instintivo y social, pero no se ocupa de las creaciones culturales de este hombre, lo que es objeto de las Ciencias Sociales.
Algunas ciencias, como la Psicología tienen componentes de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Naturales, pues estudia la conducta del ser humano, cuyos elementos determinantes son de índole biológico y de influencia social.
La Geografía física estudia fenómenos naturales, como el relieve, el clima, la hidrografía, y por lo tanto, en este sentido es una ciencia natural, ya que todos estos fenómenos precedieron al ser humano; pero la Geografía de las actividades humanas, por ejemplo la que estudia las actividades económicas, o los desplazamientos geográficos motivados por las migraciones, es parte de las Ciencias Sociales.
Otras ciencias como la Sociología, que es evidentemente social, ha intentado usar para que sus conclusiones pudieran valer en todo tiempo y lugar el método inductivo o experimental (parte de casos específicos, para luego generalizar), propio de las ciencias naturales.
Sus conclusiones tienen pretensión de universalidad, y solo se descartan cuando nuevas experiencias demuestran el error de las leyes que llegaron a formular.

En ellas, si bien pueden tener al ser humano como objeto de estudio, caso de la Anatomía, lo que se estudia de él, es su estructura orgánica, y su comportamiento instintivo y social, pero no se ocupa de las creaciones culturales de este hombre, lo que es objeto de las Ciencias Sociales.
Algunas ciencias, como la Psicología tienen componentes de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Naturales, pues estudia la conducta del ser humano, cuyos elementos determinantes son de índole biológico y de influencia social.
La Geografía física estudia fenómenos naturales, como el relieve, el clima, la hidrografía, y por lo tanto, en este sentido es una ciencia natural, ya que todos estos fenómenos precedieron al ser humano; pero la Geografía de las actividades humanas, por ejemplo la que estudia las actividades económicas, o los desplazamientos geográficos motivados por las migraciones, es parte de las Ciencias Sociales.
Otras ciencias como la Sociología, que es evidentemente social, ha intentado usar para que sus conclusiones pudieran valer en todo tiempo y lugar el método inductivo o experimental (parte de casos específicos, para luego generalizar), propio de las ciencias naturales.
Sus conclusiones tienen pretensión de universalidad, y solo se descartan cuando nuevas experiencias demuestran el error de las leyes que llegaron a formular.
Definición de Ciencias Naturales
Ciencias naturalesLa palabra Ciencia hace referencia a la agrupación del conocimiento sobre un determinado tema que se logra por el razonamiento y la experimentación aplicados de forma metódica y sistemática, sustentados en el método científico. De conformidad con el objeto del estudio recibe varios tipos de clasificación.
En el caso de las Ciencias Naturales, se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.
Con el fin de organizar mejor este conocimiento las ciencias naturales se dividen en cuatro grandes ramas, que son la Biología, la Química, la Física y la Geología, cada una de ellas tiene a su vez divisiones que abarcan aspectos más específicos.
Biología
ciencias-naturales-BiologiaEs la ciencia que estudia los seres vivos, está formada a su vez por otras ciencias que permiten ampliar ese estudio, como es el caso de la Bioquímica que se encarga del estudio de los mecanismos moleculares de la vida y el metabolismo, la Histología que pasa al estudio microscópico de los tejidos y las células, la Fisiología que nos enseña cómo funcionan los seres vivos y la Genética trata los aspectos relacionados con las leyes que rigen la herencia de la información entre las distintas generaciones. Una gran clasificación de la biología se da en base al reino al que pertenecen los seres vivos, como es el caso de la Zoología que estudia los seres del reino animal, la Botánica al reino vegetal, la Microbiología estudia a los seres microscópicos, la Ecología que estudia la interrelación con los seres vivos y su medio ambiente.
Química
ciencias-naturales-quimicaEs una ciencia básica que se interrelaciona con muchas otras ciencias y su objeto de estudio es la materia, la química nos enseña que es la materia, cual es su estructura y composición, sus tipos, como se comporta y cuáles son sus propiedades. Para esto la química tiene dos grandes ramas como son la Química Orgánica que se encarga del estudio de los compuestos que están formados por carbono y la Química inorgánica estudia las moléculas que no lo contienen. La Química se apoya en las otras disciplinas para poder especificar este estudio, derivándose ciencias como la Bioquímica, Fisicoquímica, Petroquímica y la Astroquímica, entre otras.
Física
ciencias-naturales-fisicaUna vez que la química nos explica que es y cómo se encuentra formada la materia, la física nos enseña como esta interactúa con su entorno, especialmente la relación entre materia, espacio, tiempo y energía, para poder así comprender los fenómenos que se dan en la naturaleza y poder describirlos y predecirlos mediante la identificación de las leyes que los rigen, para esto se encuentra en estrecha relación con la matemática, que es el lenguaje de la física. La Física comprende varias ramas que incluyen la Mecánica o ciencia de las fuerzas y el movimiento, Termodinámica que se ocupa del estudio del intercambio entre calor y energía así como su equilibrio entre los sistemas, Electromagnetismo explica fenómenos como la electricidad y el magnetismo y la interrelación entre sí, Astrofísica estudia las leyes que rigen al universo, Relatividad que describe las relaciones entre la gravedad y el espacio-tiempo así como los fenómenos físicos que ocurren a velocidades cercanas a la velocidad de la luz, Física Cuántica que explica la interrelación entre las partículas a nivel atómico.
Geología
ciencias-naturales-GeologiaEs la ciencia que se encarga del estudio de la tierra desde su origen hasta la actualidad, para ello se sustenta en el estudio de los aspectos relacionados con la composición y los diferentes procesos que se producen en las rocas, la corteza terrestre, la atmósfera y el interior de la tierra. La Geología se apoya en otras ciencias como la Física, la Química y la Biología derivando así sus principales ramas entre las que se encuentra de Geofísica, Geoquímica, Geobotánica, Zoogeología y la Paleontología.
>> Siguiente >>
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.php
Ciencias naturalesLa palabra Ciencia hace referencia a la agrupación del conocimiento sobre un determinado tema que se logra por el razonamiento y la experimentación aplicados de forma metódica y sistemática, sustentados en el método científico. De conformidad con el objeto del estudio recibe varios tipos de clasificación.
En el caso de las Ciencias Naturales, se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.
Con el fin de organizar mejor este conocimiento las ciencias naturales se dividen en cuatro grandes ramas, que son la Biología, la Química, la Física y la Geología, cada una de ellas tiene a su vez divisiones que abarcan aspectos más específicos.
Biología
ciencias-naturales-BiologiaEs la ciencia que estudia los seres vivos, está formada a su vez por otras ciencias que permiten ampliar ese estudio, como es el caso de la Bioquímica que se encarga del estudio de los mecanismos moleculares de la vida y el metabolismo, la Histología que pasa al estudio microscópico de los tejidos y las células, la Fisiología que nos enseña cómo funcionan los seres vivos y la Genética trata los aspectos relacionados con las leyes que rigen la herencia de la información entre las distintas generaciones. Una gran clasificación de la biología se da en base al reino al que pertenecen los seres vivos, como es el caso de la Zoología que estudia los seres del reino animal, la Botánica al reino vegetal, la Microbiología estudia a los seres microscópicos, la Ecología que estudia la interrelación con los seres vivos y su medio ambiente.
Química
ciencias-naturales-quimicaEs una ciencia básica que se interrelaciona con muchas otras ciencias y su objeto de estudio es la materia, la química nos enseña que es la materia, cual es su estructura y composición, sus tipos, como se comporta y cuáles son sus propiedades. Para esto la química tiene dos grandes ramas como son la Química Orgánica que se encarga del estudio de los compuestos que están formados por carbono y la Química inorgánica estudia las moléculas que no lo contienen. La Química se apoya en las otras disciplinas para poder especificar este estudio, derivándose ciencias como la Bioquímica, Fisicoquímica, Petroquímica y la Astroquímica, entre otras.
Física
ciencias-naturales-fisicaUna vez que la química nos explica que es y cómo se encuentra formada la materia, la física nos enseña como esta interactúa con su entorno, especialmente la relación entre materia, espacio, tiempo y energía, para poder así comprender los fenómenos que se dan en la naturaleza y poder describirlos y predecirlos mediante la identificación de las leyes que los rigen, para esto se encuentra en estrecha relación con la matemática, que es el lenguaje de la física. La Física comprende varias ramas que incluyen la Mecánica o ciencia de las fuerzas y el movimiento, Termodinámica que se ocupa del estudio del intercambio entre calor y energía así como su equilibrio entre los sistemas, Electromagnetismo explica fenómenos como la electricidad y el magnetismo y la interrelación entre sí, Astrofísica estudia las leyes que rigen al universo, Relatividad que describe las relaciones entre la gravedad y el espacio-tiempo así como los fenómenos físicos que ocurren a velocidades cercanas a la velocidad de la luz, Física Cuántica que explica la interrelación entre las partículas a nivel atómico.
Geología
ciencias-naturales-GeologiaEs la ciencia que se encarga del estudio de la tierra desde su origen hasta la actualidad, para ello se sustenta en el estudio de los aspectos relacionados con la composición y los diferentes procesos que se producen en las rocas, la corteza terrestre, la atmósfera y el interior de la tierra. La Geología se apoya en otras ciencias como la Física, la Química y la Biología derivando así sus principales ramas entre las que se encuentra de Geofísica, Geoquímica, Geobotánica, Zoogeología y la Paleontología.
>> Siguiente >>
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.php
Definición de Ciencias Naturales
Ciencias naturalesLa palabra Ciencia hace referencia a la agrupación del conocimiento sobre un determinado tema que se logra por el razonamiento y la experimentación aplicados de forma metódica y sistemática, sustentados en el método científico. De conformidad con el objeto del estudio recibe varios tipos de clasificación.
En el caso de las Ciencias Naturales, se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.
Con el fin de organizar mejor este conocimiento las ciencias naturales se dividen en cuatro grandes ramas, que son la Biología, la Química, la Física y la Geología, cada una de ellas tiene a su vez divisiones que abarcan aspectos más específicos.
Biología
ciencias-naturales-BiologiaEs la ciencia que estudia los seres vivos, está formada a su vez por otras ciencias que permiten ampliar ese estudio, como es el caso de la Bioquímica que se encarga del estudio de los mecanismos moleculares de la vida y el metabolismo, la Histología que pasa al estudio microscópico de los tejidos y las células, la Fisiología que nos enseña cómo funcionan los seres vivos y la Genética trata los aspectos relacionados con las leyes que rigen la herencia de la información entre las distintas generaciones. Una gran clasificación de la biología se da en base al reino al que pertenecen los seres vivos, como es el caso de la Zoología que estudia los seres del reino animal, la Botánica al reino vegetal, la Microbiología estudia a los seres microscópicos, la Ecología que estudia la interrelación con los seres vivos y su medio ambiente.
Química
ciencias-naturales-quimicaEs una ciencia básica que se interrelaciona con muchas otras ciencias y su objeto de estudio es la materia, la química nos enseña que es la materia, cual es su estructura y composición, sus tipos, como se comporta y cuáles son sus propiedades. Para esto la química tiene dos grandes ramas como son la Química Orgánica que se encarga del estudio de los compuestos que están formados por carbono y la Química inorgánica estudia las moléculas que no lo contienen. La Química se apoya en las otras disciplinas para poder especificar este estudio, derivándose ciencias como la Bioquímica, Fisicoquímica, Petroquímica y la Astroquímica, entre otras.
Física
ciencias-naturales-fisicaUna vez que la química nos explica que es y cómo se encuentra formada la materia, la física nos enseña como esta interactúa con su entorno, especialmente la relación entre materia, espacio, tiempo y energía, para poder así comprender los fenómenos que se dan en la naturaleza y poder describirlos y predecirlos mediante la identificación de las leyes que los rigen, para esto se encuentra en estrecha relación con la matemática, que es el lenguaje de la física. La Física comprende varias ramas que incluyen la Mecánica o ciencia de las fuerzas y el movimiento, Termodinámica que se ocupa del estudio del intercambio entre calor y energía así como su equilibrio entre los sistemas, Electromagnetismo explica fenómenos como la electricidad y el magnetismo y la interrelación entre sí, Astrofísica estudia las leyes que rigen al universo, Relatividad que describe las relaciones entre la gravedad y el espacio-tiempo así como los fenómenos físicos que ocurren a velocidades cercanas a la velocidad de la luz, Física Cuántica que explica la interrelación entre las partículas a nivel atómico.
Geología
ciencias-naturales-GeologiaEs la ciencia que se encarga del estudio de la tierra desde su origen hasta la actualidad, para ello se sustenta en el estudio de los aspectos relacionados con la composición y los diferentes procesos que se producen en las rocas, la corteza terrestre, la atmósfera y el interior de la tierra. La Geología se apoya en otras ciencias como la Física, la Química y la Biología derivando así sus principales ramas entre las que se encuentra de Geofísica, Geoquímica, Geobotánica, Zoogeología y la Paleontología.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.php
Ciencias naturalesLa palabra Ciencia hace referencia a la agrupación del conocimiento sobre un determinado tema que se logra por el razonamiento y la experimentación aplicados de forma metódica y sistemática, sustentados en el método científico. De conformidad con el objeto del estudio recibe varios tipos de clasificación.
En el caso de las Ciencias Naturales, se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.
Con el fin de organizar mejor este conocimiento las ciencias naturales se dividen en cuatro grandes ramas, que son la Biología, la Química, la Física y la Geología, cada una de ellas tiene a su vez divisiones que abarcan aspectos más específicos.
Biología
ciencias-naturales-BiologiaEs la ciencia que estudia los seres vivos, está formada a su vez por otras ciencias que permiten ampliar ese estudio, como es el caso de la Bioquímica que se encarga del estudio de los mecanismos moleculares de la vida y el metabolismo, la Histología que pasa al estudio microscópico de los tejidos y las células, la Fisiología que nos enseña cómo funcionan los seres vivos y la Genética trata los aspectos relacionados con las leyes que rigen la herencia de la información entre las distintas generaciones. Una gran clasificación de la biología se da en base al reino al que pertenecen los seres vivos, como es el caso de la Zoología que estudia los seres del reino animal, la Botánica al reino vegetal, la Microbiología estudia a los seres microscópicos, la Ecología que estudia la interrelación con los seres vivos y su medio ambiente.
Química
ciencias-naturales-quimicaEs una ciencia básica que se interrelaciona con muchas otras ciencias y su objeto de estudio es la materia, la química nos enseña que es la materia, cual es su estructura y composición, sus tipos, como se comporta y cuáles son sus propiedades. Para esto la química tiene dos grandes ramas como son la Química Orgánica que se encarga del estudio de los compuestos que están formados por carbono y la Química inorgánica estudia las moléculas que no lo contienen. La Química se apoya en las otras disciplinas para poder especificar este estudio, derivándose ciencias como la Bioquímica, Fisicoquímica, Petroquímica y la Astroquímica, entre otras.
Física
ciencias-naturales-fisicaUna vez que la química nos explica que es y cómo se encuentra formada la materia, la física nos enseña como esta interactúa con su entorno, especialmente la relación entre materia, espacio, tiempo y energía, para poder así comprender los fenómenos que se dan en la naturaleza y poder describirlos y predecirlos mediante la identificación de las leyes que los rigen, para esto se encuentra en estrecha relación con la matemática, que es el lenguaje de la física. La Física comprende varias ramas que incluyen la Mecánica o ciencia de las fuerzas y el movimiento, Termodinámica que se ocupa del estudio del intercambio entre calor y energía así como su equilibrio entre los sistemas, Electromagnetismo explica fenómenos como la electricidad y el magnetismo y la interrelación entre sí, Astrofísica estudia las leyes que rigen al universo, Relatividad que describe las relaciones entre la gravedad y el espacio-tiempo así como los fenómenos físicos que ocurren a velocidades cercanas a la velocidad de la luz, Física Cuántica que explica la interrelación entre las partículas a nivel atómico.
Geología
ciencias-naturales-GeologiaEs la ciencia que se encarga del estudio de la tierra desde su origen hasta la actualidad, para ello se sustenta en el estudio de los aspectos relacionados con la composición y los diferentes procesos que se producen en las rocas, la corteza terrestre, la atmósfera y el interior de la tierra. La Geología se apoya en otras ciencias como la Física, la Química y la Biología derivando así sus principales ramas entre las que se encuentra de Geofísica, Geoquímica, Geobotánica, Zoogeología y la Paleontología.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.php
Definición ABC » Ciencia » Ciencias Naturales
+
Definición de Ciencias Naturales
Ciencias naturalesLa palabra Ciencia hace referencia a la agrupación del conocimiento sobre un determinado tema que se logra por el razonamiento y la experimentación aplicados de forma metódica y sistemática, sustentados en el método científico. De conformidad con el objeto del estudio recibe varios tipos de clasificación.
En el caso de las Ciencias Naturales, se trata de la rama de la ciencia que se encarga del estudio de la naturaleza con la finalidad de descifrar las teorías y leyes por las que funciona el mundo natural.
Con el fin de organizar mejor este conocimiento las ciencias naturales se dividen en cuatro grandes ramas, que son la Biología, la Química, la Física y la Geología, cada una de ellas tiene a su vez divisiones que abarcan aspectos más específicos.
Biología
ciencias-naturales-BiologiaEs la ciencia que estudia los seres vivos, está formada a su vez por otras ciencias que permiten ampliar ese estudio, como es el caso de la Bioquímica que se encarga del estudio de los mecanismos moleculares de la vida y el metabolismo, la Histología que pasa al estudio microscópico de los tejidos y las células, la Fisiología que nos enseña cómo funcionan los seres vivos y la Genética trata los aspectos relacionados con las leyes que rigen la herencia de la información entre las distintas generaciones. Una gran clasificación de la biología se da en base al reino al que pertenecen los seres vivos, como es el caso de la Zoología que estudia los seres del reino animal, la Botánica al reino vegetal, la Microbiología estudia a los seres microscópicos, la Ecología que estudia la interrelación con los seres vivos y su medio ambiente.
Química
ciencias-naturales-quimicaEs una ciencia básica que se interrelaciona con muchas otras ciencias y su objeto de estudio es la materia, la química nos enseña que es la materia, cual es su estructura y composición, sus tipos, como se comporta y cuáles son sus propiedades. Para esto la química tiene dos grandes ramas como son la Química Orgánica que se encarga del estudio de los compuestos que están formados por carbono y la Química inorgánica estudia las moléculas que no lo contienen. La Química se apoya en las otras disciplinas para poder especificar este estudio, derivándose ciencias como la Bioquímica, Fisicoquímica, Petroquímica y la Astroquímica, entre otras.
Física
ciencias-naturales-fisicaUna vez que la química nos explica que es y cómo se encuentra formada la materia, la física nos enseña como esta interactúa con su entorno, especialmente la relación entre materia, espacio, tiempo y energía, para poder así comprender los fenómenos que se dan en la naturaleza y poder describirlos y predecirlos mediante la identificación de las leyes que los rigen, para esto se encuentra en estrecha relación con la matemática, que es el lenguaje de la física. La Física comprende varias ramas que incluyen la Mecánica o ciencia de las fuerzas y el movimiento, Termodinámica que se ocupa del estudio del intercambio entre calor y energía así como su equilibrio entre los sistemas, Electromagnetismo explica fenómenos como la electricidad y el magnetismo y la interrelación entre sí, Astrofísica estudia las leyes que rigen al universo, Relatividad que describe las relaciones entre la gravedad y el espacio-tiempo así como los fenómenos físicos que ocurren a velocidades cercanas a la velocidad de la luz, Física Cuántica que explica la interrelación entre las partículas a nivel atómico.
Geología
ciencias-naturales-GeologiaEs la ciencia que se encarga del estudio de la tierra desde su origen hasta la actualidad, para ello se sustenta en el estudio de los aspectos relacionados con la composición y los diferentes procesos que se producen en las rocas, la corteza terrestre, la atmósfera y el interior de la tierra. La Geología se apoya en otras ciencias como la Física, la Química y la Biología derivando así sus principales ramas entre las que se encuentra de Geofísica, Geoquímica, Geobotánica, Zoogeología y la Paleontología.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.php
Química
ciencias-naturales-quimicaEs una ciencia básica que se interrelaciona con muchas otras ciencias y su objeto de estudio es la materia, la química nos enseña que es la materia, cual es su estructura y composición, sus tipos, como se comporta y cuáles son sus propiedades. Para esto la química tiene dos grandes ramas como son la Química Orgánica que se encarga del estudio de los compuestos que están formados por carbono y la Química inorgánica estudia las moléculas que no lo contienen. La Química se apoya en las otras disciplinas para poder especificar este estudio, derivándose ciencias como la Bioquímica, Fisicoquímica, Petroquímica y la Astroquímica, entre otras.
Física
ciencias-naturales-fisicaUna vez que la química nos explica que es y cómo se encuentra formada la materia, la física nos enseña como esta interactúa con su entorno, especialmente la relación entre materia, espacio, tiempo y energía, para poder así comprender los fenómenos que se dan en la naturaleza y poder describirlos y predecirlos mediante la identificación de las leyes que los rigen, para esto se encuentra en estrecha relación con la matemática, que es el lenguaje de la física. La Física comprende varias ramas que incluyen la Mecánica o ciencia de las fuerzas y el movimiento, Termodinámica que se ocupa del estudio del intercambio entre calor y energía así como su equilibrio entre los sistemas, Electromagnetismo explica fenómenos como la electricidad y el magnetismo y la interrelación entre sí, Astrofísica estudia las leyes que rigen al universo, Relatividad que describe las relaciones entre la gravedad y el espacio-tiempo así como los fenómenos físicos que ocurren a velocidades cercanas a la velocidad de la luz, Física Cuántica que explica la interrelación entre las partículas a nivel atómico.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.ph
ciencias-naturales-quimicaEs una ciencia básica que se interrelaciona con muchas otras ciencias y su objeto de estudio es la materia, la química nos enseña que es la materia, cual es su estructura y composición, sus tipos, como se comporta y cuáles son sus propiedades. Para esto la química tiene dos grandes ramas como son la Química Orgánica que se encarga del estudio de los compuestos que están formados por carbono y la Química inorgánica estudia las moléculas que no lo contienen. La Química se apoya en las otras disciplinas para poder especificar este estudio, derivándose ciencias como la Bioquímica, Fisicoquímica, Petroquímica y la Astroquímica, entre otras.
Física
ciencias-naturales-fisicaUna vez que la química nos explica que es y cómo se encuentra formada la materia, la física nos enseña como esta interactúa con su entorno, especialmente la relación entre materia, espacio, tiempo y energía, para poder así comprender los fenómenos que se dan en la naturaleza y poder describirlos y predecirlos mediante la identificación de las leyes que los rigen, para esto se encuentra en estrecha relación con la matemática, que es el lenguaje de la física. La Física comprende varias ramas que incluyen la Mecánica o ciencia de las fuerzas y el movimiento, Termodinámica que se ocupa del estudio del intercambio entre calor y energía así como su equilibrio entre los sistemas, Electromagnetismo explica fenómenos como la electricidad y el magnetismo y la interrelación entre sí, Astrofísica estudia las leyes que rigen al universo, Relatividad que describe las relaciones entre la gravedad y el espacio-tiempo así como los fenómenos físicos que ocurren a velocidades cercanas a la velocidad de la luz, Física Cuántica que explica la interrelación entre las partículas a nivel atómico.
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/ciencias-naturales.ph
Definición de Ciencias Naturales
Las Ciencias Naturales son un campo de conocimientos prácticos y elaborados en los que se mantiene un constante monitoreo de los aspectos fundamentales de la vida natural del planeta ha sido como el impacto del hombre en los medios que son explotados o no renovables. Las Ciencias Naturales se encargan de distribuir y mantener organizadas a las especies de animales y plantas para su estudio y consideración. El estudio de las ciencias naturales se divide en ramas que a su vez desarrollan destrezas y estudios capaces de hacer énfasis en cualquier aspecto de la condición estable de la naturaleza de la tierra.
La Primera de ellas es la Biología, la cual es una ciencia que estudia el origen la evolución y las matrices de comportamiento de los seres humanos y los organismos con vida del planeta. La física es una materia esencial en las ciencias naturales, con los que se estudian y analizan los estados de la materia, estructura y composición, con esta área de las ciencias naturales, se desentrañan los misterios del origen del planeta. La química estudia las interacciones de los distintos tipos de materias y sus consecuencias al medio ambiente y comportamiento de los elementos del planeta, La Astronomía, ciencia fundamental en la que se estudian los planetas y satelites del sistema solar, así como también las incidencias de agentes externos a la tierra y sus consecuencias. Por ultimo, las ciencias de la tierra se dividen con el fin de profundizar los estudios de la composición de la tierra, en suelos, mares y el equilibrio dinámico del planeta.
Así como estas ramas, existen cientos de ramas más vinculadas con el desarrollo de ideas y propuestas para cuidarlo y conocer más de él. Las condiciones del planeta actuales indican que las ciencias naturales juegan un papel fundamental para su aguante, los estudios realizados por los biólogos, químicos, físicos, geólogos entre otros conducen a respuestas que nos pueden ayudar a combatir el calentamiento global.

CIENCIAS NATURALES GRADO 3° REINOS DE LA ...
www.youtube.com/watch?v=O6T52zoF5PQ
2 mar. 2013 - Subido por Patricia Lopez Morillo
Hay muchos seres vivos con los que tu convives y te llevas muy bien; tu perro, tu gato, las plantas, tus padres ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario